



Los escultores, este año bajo la dirección artística del escultor canario Jonay Ruiz Ramos, provienen de lugares tan distantes o dispares como Rusia, Irlanda, Canadá, Dinamarca, Turquía, EEUU, Chequia y, lógicamente, Canarias. Todos ellos, a pesar de su juventud, tienen amplia experiencia en el modelado de esculturas en arena y acumulan primeros, segundos, terceros premios y menciones especiales de los distintos festivales que se celebran a lo largo del año en diferentes países con larga tradición en esta modalidad, como Norteamérica, Japón e Italia. Todos ellos dominan, además, el género escultórico con otros materiales como la madera, el hierro, la piedra, la nieve, el hielo, la cerámica, el bronce o la fibra de vidrio.
El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en la zona de La Puntilla de la principal playa capitalina, inició su andadura hace 5 años, contabilizándose en cerca de 200.000 las visitas recibidas, sin contar los paseantes o turistas de crucero que se acercaron a observar la fase de esculpido y modelado, casi tan interesante como la obra final.
Realizado sobre una superficie de 600 metros cuadrados, actualmente se le considera el de mayor tamaño en Europa. En él se recrean escenas relativas al nacimiento de Jesús de Nazaret, cada año diferentes, nutridas por la imaginación de los escultores, que nos transportan a tiempos tan remotos como mágicos.
El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria estará expuesto al público hasta el día 7 de enero y contará con Talleres para niños.
El coleccionista de intantes